Alan Parsons – Londres (Reino Unido) – 1948
Ingeniero de sonido, productor musical, compositor y músico multiinstrumentista.
Alan dio sus primeros pasos como intérprete acústico de folk/blues y como guitarrista principal de una banda de blues llamada The Earth a finales de los años sesenta en Londres.
Después de ser ingeniero de grabación en los estudios EMI, Alan trabaja en los famosos estudios Abbey Road, donde participa como ingeniero de sonido asistente en los últimos trabajos de The Beatles, en el tema “Let It Be” y en el álbum “Abbey Road”. Tras obtener el título de ingeniero de grabación de pleno derecho, pasó a trabajar con Paul McCartney, siendo ingeniero de sonido en grabaciones de The Wings y The Hollies, entre otros muchos”. Pero fue su contribución como ingeniero en el clásico de Pink Floyd “The Dark Side Of The Moon” lo que realmente le hizo ganar la atención mundial y una de las 13 nominaciones a los premios Grammy.
En 1975 conoció a Eric Woolfson, que no sólo se convirtió en su mánager, sino que se unió a Alan como socio compositor e intérprete para The Alan Parsons Project. El álbum de debut del APP, “Tales Of Mystery And Imagination”, basado en las obras de Edgar Allan Poe.
Después de una breve incursión en el teatro musical, que dio lugar a “Freudiana” en 1990, Eric y Alan tomaron caminos distintos. Eric dedicó su carrera al teatro musical, mientras que Parsons siguió con los conciertos en directo de rock progresivo.
Con sus antiguos colaboradores de APP, el guitarrista Ian Bairnson, el baterista Stuart Elliott y el arreglista de orquesta Andrew Powell, Alan estrena “Try Anything Once” en 1994, su primer disco en solitario. La asociación continuó para “On Air” en 1996 y “The Time Machine” en 1999, inspirado en la novela homónima de H.G. Wells.
Durante este tiempo, la primera encarnación de “Alan Parsons Live Project” salió de gira con las entradas agotadas en todo el mundo.
El álbum A Valid Path, la incursión de Alan en la electrónica, se publicó en 2004 y contó con la participación de David Gilmour de Pink Floyd, The Crystal Method, Shpongle, Uberzone, P.J. Olsson y el hijo de Alan, Jeremy.
En 2008 se reeditaron todos los álbumes de The Alan Parsons Project en forma ampliada. Uno de los temas más conocidos del Project es Sirius, quizás más conocido como el tema de los Chicago Bulls. También se utilizó como música de acompañamiento para los New Orleans Saints en su triunfal partido de la Super Bowl en 2010 y en los partidos de fútbol de la Eurocopa de 2012. Sirius también ha aparecido en otros innumerables eventos deportivos, anuncios y en las películas Cloudy With A Chance Of Meatballs y Beerfest.
En marzo de 2014 se publicó una caja con todos los proyectos de Alan Parsons, que incluía un polémico CD inédito de 1979 titulado “The Sicilian Defence”.
En abril de 2019 ve la luz su hasta ahora último disco de estudio, “The Secret”, en el que colaboran, entre otros, Steve Hackett, Jason Mraz, Vinnie Colaiuta, Lou Gramm, entre otros muchos.
Alan ha recibido un gran número de premios, entre ellos 13 nominaciones a los Grammy, ganó en 2018 el Grammy al Mejor Álbum Inmersivo por “Eye In The Sky”. También obtuvo el premio Les Paul en 1995 y el premio Diva Hall Of Fame Lifetime Achievement Award en Múnich, Alemania, en junio de 2012.
Discografía completa de Alan Parsons: 69 discos:
The Alan Parsons Project (27), discos de estudio como solista (5), discos en directo como solista (5), singles como solista (3), como ingeniero de sonido (12), como productor (16), como productor ejecutivo (1).
Billboard Top 40 hit singles (US):
- No. 37 – “(The System Of) Doctor Tarr And Professor Fether” (1976)
- No. 36 – “I Wouldn’t Want to Be Like You” (1977)
- No. 27 – “Damned if I Do” (1979)
- No. 16 – “Games People Play” (1980)
- No. 15 – “Time” (1981)
- No. 3 – “Eye in the Sky” (1982)
- No. 15 – “Don’t Answer Me” (1984)
- No. 34 – “Prime Time” (1984)
Canadian singles:
- No. 62 – “(The System Of) Doctor Tarr And Professor Fether” (1976)
- No. 22 – “I Wouldn’t Want to Be Like You” (1977)
- No. 16 – “Damned if I Do” (1980)
- No. 9 – “Games People Play” (1981)
- No. 30 – “Time” (1981)
- No. 1 – “Eye in the Sky” (1982)
- No. 43 – “You Don’t Believe” (1983)
- No. 20 – “Don’t Answer Me” (1984)
- No. 89 – “Let’s Talk About Me” (1985)
Awards and nominations:
- 1973 – Pink Floyd – The Dark Side of the Moon – Grammy Award for Best Engineered Album, Non-Classical
- 1975 – Ambrosia – Ambrosia – Grammy Award for Best Engineered Album, Non-Classical
- 1976 – Ambrosia – Somewhere I’ve Never Travelled – Grammy Award for Best Engineered Album, Non-Classical
- 1976 – The Alan Parsons Project – Tales of Mystery and Imagination – Grammy Award for Best Engineered Album, Non-Classical
- 1978 – The Alan Parsons Project – Pyramid – Grammy Award for Best Engineered Album, Non-Classical
- 1979 – Ice Castles – Original Motion Picture Soundtrack – Grammy Award for Best Score Soundtrack Album for a Motion Picture, Television or Other Visual Media
- 1979 – The Alan Parsons Project – Eve – Grammy Award for Best Engineered Album, Non-Classical
- 1981 – The Alan Parsons Project – The Turn of a Friendly Card – Grammy Award for Best Engineered Album, Non-Classical
- 1982 – The Alan Parsons Project – Eye in the Sky – Grammy Award for Best Engineered Album, Non-Classical
- 1986 – The Alan Parsons Project – “Where’s The Walrus?” – Grammy Award for Best Rock Instrumental Performance
- 2007 – Alan Parsons – A Valid Path – Grammy Award for Best Surround Sound Album
- 2018 – Alan Parsons, Dave Donnelly, & PJ Olsson – “Eye in the Sky – 35th Anniversary Edition”[26] – Grammy Award for Best Immersive Audio Album – Alan Parsons, surround mix engineer; surround mastering engineers; Alan Parsons, surround producer (The Alan Parsons Project)[3]
Vive dos días de leyenda, disfrutando del concierto de Alan Parsons y más artistas los días 13 y 14 de junio en el Bilbao Arena, dentro de la programación del BBK BILBAO MUSIC LEGENDS FEST 2025.