Cracker (Virginia, EEUU – 1990)
Para quien no los conoce, Cracker podría parecer simplemente otra banda de rock alternativo de los años 90. Sin embargo, sus seguidores saben que es mucho más que eso: una banda que, a lo largo de casi 35 años, ha explorado con destreza una amplia variedad de estilos. Por desgracia, quienes descubren a Cracker hoy suelen hacerlo a través de listas de reproducción algorítmicas en plataformas de streaming, que normalmente incluyen solo una docena de canciones con más reproducciones. Estas listas tienden a centrarse en unos pocos álbumes de principios de los 90, la época dorada del rock alternativo en la radio. También existen algunas recopilaciones de “grandes éxitos”, pero en el mejor de los casos solo abarcan el primer tercio de su carrera. Estas fuentes dejan fuera algunas de las obras más aclamadas por la crítica y favoritas del público.
Ante esta situación, la banda inició conversaciones con Cooking Vinyl para ver si podían corregirlo creando un recopilatorio que abarcara toda su trayectoria. Sin embargo, pronto quedó claro que licenciar temas de los catálogos de Virgin y Concord resultaría muy costoso. Lejos de rendirse, Cracker decidió revisar su propio archivo de grabaciones y surgió una idea más prometedora: reunir una colección de regrabaciones, maquetas, descartes, colaboraciones y temas en directo que ofrecieran una historia alternativa de la banda. Esta colección serviría tanto como introducción para nuevos oyentes como para ofrecer a los fans más fieles acceso a grabaciones raras e inéditas. Así nació “Alternative History”.
¿Y qué incluye esta colección? Para empezar, una reinterpretación en clave country-rock de Sick of Goodbyes, con la participación de Brad Morgan y Jay Gonzales de Drive-By Truckers.
Le sigue la regrabación de Teen Angst (2005), del álbum Redux, que se mantiene fiel a la original. Como todas las pistas de Redux, fue regrabada para que la banda pueda usar sus propios másters en licencias futuras.
Mr. Wrong proviene de una colaboración con Leftover Salmon en 2003, en una versión con un aire bluegrass.
I See The Light, también del álbum Redux, se mantiene cercana a la versión original, aunque con un final más intenso, reflejo de cómo la banda la interpreta actualmente en vivo.
Almond Grove es una nueva grabación producida por John Keane, quien también toca varios instrumentos. David Lowery nunca estuvo del todo satisfecho con su voz ni su banjo en la versión original, y decidió regrabarla con Keane en su estudio local.
Low —otra regrabación de Redux— es la versión que probablemente hayas escuchado en películas o series. Su tono se inspira en la música de Oriente Medio que los miembros de Cracker escuchaban en su primera gira. Aquí, Kenny Margolis añade un solo breve de acordeón con ese aire.
Merry Christmas Emily es una nueva grabación con Megan Slankard y Jeremy Lawton (de Big Head Todd and the Monsters), donde Megan aporta una voz paralela que convierte al narrador en alguien aún más poco fiable.
The World is Mine, otra regrabación de Redux, destaca por el momento en que el batería Frank Funaro cambia a ritmo doble.
Sweet Potato, también de la colaboración con Leftover Salmon en 2003, es preferida por muchos fans frente a la versión original.
Turn On, Tune In, Drop Out With Me es una versión en directo del legendario programa alemán Rockpalast, con un enfoque distinto al del disco.
Seven Days, grabada en vivo en el Teatro Lara de Madrid, es pura intensidad.
Big Dipper es otra regrabación muy fiel a la original, que ya era prácticamente perfecta.
Eurotrash Girl aparece en esta colección como un vals bluegrass junto a Leftover Salmon.
Después llega una interpretación acústica de King of Bakersfield, con acordeón al estilo del suroeste a cargo de Jeremy Lawton.
I Need Better Friends no es una grabación nueva, pero es una joya escondida de un álbum poco reconocido y merece más atención.
Father Winter es una maqueta que David Lowery grabó para Johnny Hickman antes de que formaran Cracker; en muchos sentidos, es el “proto-tema” de la banda.
También se incluyen dos potentes directos de su paso por Rockpalast: One Fine Day y Gimme One More Chance.
Sunrise in the Land of Milk and Honey, interpretada en vivo, aparece aquí en una versión lenta y despojada.
River Euphrates proviene del EP descatalogado Tucson, y esta grabación es un directo desde Alemania.
I Want Everything forma parte del concierto en vivo de Madrid 2021.
Para mostrar su faceta más punk, se incluyen Movie Star y Don’t Fck Me Up With Peace and Love*, también del show en Madrid.
*Cerrando la colección está Ain’t Gonna Suck Itself, del álbum Redux, una canción original que no es regrabación, concebida como el “despido definitivo” a su antigua discográfica. El mensaje es claro: “Hemos regrabado nuestros grandes éxitos… así que adiós, Virgin Records.”
— Boo Haggerty, Tybee Island, GA