Jackson Browne & Raúl Rodríguez

Jackson Browne & Raúl Rodríguez

Fecha:
18 septiembre 2016
Music Legends Sala BBK < volver

Song & Son

Jackson Browne y Raúl Rodríguez, una conjunción aparentemente insólita. ¿Cómo es posible que lleguen a un proyecto común el mítico cantante y activista estadounidense, y el antropólogo e hijo de la personalísima Martirio? De esta novedosa fusión de música country y flamenco, entre otras influencias, nace el Song & Son.

Ambos artistas se conocen desde finales de los años noventa, a raíz de una versión de la composición de Browne “Take it easy” que realizó Kiko Veneno por aquel entonces, titulada “Tú Tranquilo”. Browne quedó gratamente sorprendido de la versión de Veneno, de quien Raúl Rodríguez era entonces guitarrista, y a partir de entonces, el interés del compositor americano por el flamenco fue creciendo, y sus colaboraciones con el guitarrista se iban multiplicando. Unidos por intereses comunes dentro y fuera de la música, Jackson Browne y Raúl Rodríguez recalan en la Sala BBK donde darán a conocer esta nueva vuelta de tuerca a la música del artista americano, junto con el último trabajo del artista andaluz.

Jackson Browne (9 octubre 1948), músico estadounidense, ha escrito y realizado algunas de las canciones más líricas y armónicas de la música popular y ha definido un género componiendo canciones cargadas de honestidad, emoción y política personal. Fue honrado con la inclusión en el Rock and Roll of Fame en 2004 y en el Rock and Roll of Fame como compositor en 2007.

La carrera de Jackson comenzó a mediados de los años 60 en clubes de folk de Los Angeles y el condado de Orange.

A excepción de un breve período en Nueva York a finales de 1960, siempre ha vivido en el sur de California. Su álbum debut salió en Asylum Records de David Geffen en 1972. Desde entonces, ha publicado catorce discos de estudio y cuatro colecciones de actuaciones en directo, vendiendo más de 18 millones de discos. Su nuevo álbum de estudio, Standing in The Breach, es una colección de diez canciones, con tonos profundamente personales y políticos, que exploran el amor, la esperanza y el desafío frente a las incertidumbres que avanzan en la vida moderna.

Más allá de su música, Browne es conocido por su defensa a favor del medio ambiente, los derechos humanos, y la educación artística. Es co-fundador del grupo Músicos Unidos para la Energía Segura (MUSE) y Nukefree.org.

En 2002, fue el cuarto ganador del Premio John Steinbeck, dado a los artistas cuyas obras ejemplifican los valores ambientales y sociales que son esenciales para el gran autor nacido en California.

Ha recibido el premio LEAF de la Universidad de Duke para Lifetime Achievement Ambiental en las Bellas Artes, y tanto la Chapin-World Hunger Year y NARM Harry Chapin Premios Humanitarios.

En 2004, a Jackson se le proclamó doctor honorario de Música por el Occidental College de Los Ángeles, por “una carrera musical extraordinaria que ha combinado con éxito un arte muy personal con una visión más amplia de la justicia social.”

Raúl Rodríguez aprendió a amar la música en el entorno de la contracultura sevillana de los ’70s. Batería y guitarrista eléctrico de Blues y Rock en sus inicios, se formó como guitarrista flamenco estudiando el Toque de Morón. Posteriormente, se licenció en músicas populares y, como consecuencia de sus viajes y contactos con las músicas latinoamericanas, realizó la primera incorporación del “Tres Cubano” al Flamenco, evolucionando hasta diseñar un nuevo instrumento: el “Tres Flamenco”.

Con su propia formación y para otros artistas (ha trabajado con figuras de la talla de Jackson Browne, David Lindley, John Cale, Jonathan Richman, Compay Segundo, Raimundo Amador, Chavela Vargas, Enrique Morente, entre otros muchos), su faceta como músico se alterna con una serie de conferencias en las que, en combinación con su formación de antropólogo cultural, desentrama su disco “Razón de Son” mediante ejemplos sonoros y presentando el “Tres Flamenco” para desentrañar la esencia de las músicas populares del Caribe Afro-Andaluz.